miércoles, 29 de mayo de 2013

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

http://www.youtube.com/watch?v=vm4rS7gOYhE


La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

El sistema o aparato digestivo, es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento.

En el cuerpo humano, es el proceso en que los alimentos, al pasar por el sistema digestivo, son transformados en nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.

jueves, 16 de mayo de 2013

INSULINA Y GLUCAGÓN


INSULINA Y GLUCAGÓN

La insulina es una hormona de origen proteico que ejerce determinados efectos sobre el transporte de los metabolitos.
Cuando las concentraciones de glucosa en sangre (70-110 mg por cada dl o 100 ml) aumentan más de dos a tres veces de lo normal, se incrementa diez veces la secreción de insulina en un plazo de tres a cinco minutos. Luego de quince minutos aproximadamente, la secreción de insulina aumenta aún más, no solamente por la descarga de insulina preformada, sino también nueva hormona sintetizada por algún sistema enzimático.

Glucagón

El principal mecanismo regulador para la secreción de glucagón es el nivel de glucosa en sangre. Es decir, cuando los niveles de esta aumentan, se produce una inhibición en la secreción de glucagón y un aumento en la secreción de insulina, mientras que cuando la glucemia disminuye aumenta la secreción de glucagón y disminuye la de insulina respectivamente.



martes, 14 de mayo de 2013

CICLO CARDIACO

https://dl.dropboxusercontent.com/u/56656465/2013/Ciclo%20cardiaco%20wuwu.pptx

El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de presión, relacionados con el flujo de su contracción y relajación de las cuatro cavidades cardíacas, el cierre y apertura de las válvulas y la producción de ruidos a ellas asociados. Este proceso transcurre en menos de un segundo.La recíproca de la duración de un ciclo es la frecuencia cardíaca.

domingo, 12 de mayo de 2013

HEMATOPOYESIS


https://dl.dropboxusercontent.com/u/56656465/2013/hematopoyesis.pptx

La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos figurados de la sangre, a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones o hemocitoblasto.

martes, 7 de mayo de 2013

EJE HIPOTÁLAMO - HIPOFISARIO


El hipotálamo es una estructura nerviosa situada en la base del cerebro, por debajo del tálamo y tercer ventrículo. En él se localizan numerosos núcleos nerviosos que regulan múltiples funciones vegetativas. Justo debajo del hipotálamo se localiza la hipófisis, una pequeña glándula asentada en una depresión del hueso esfenoides del cráneo conocida como silla turca. La hipófisis se encuentra unida al hipotálamo a través de un tallo, y en ella se distinguen dos porciones o lóbulos.





sábado, 4 de mayo de 2013

CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS

Ademas de su estructura, tambien se pueden clasificar respecto a su origen y lugar de acción, ya que una misma hormona se puede producir en dos o mas tejidos y puede o no salir al torrente sanguíneo


jueves, 2 de mayo de 2013

HIPOTALAMO



https://dl.dropboxusercontent.com/u/56656465/2013/hipotalamo.pptx

El hipotálamo es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas.