jueves, 25 de abril de 2013

FISIOLOGÍA DEL RIÑON

https://www.youtube.com/watch?v=wBJ0IGZ1eTs



La función principal del riñón es la regulación del medio interno mediante la excreción, de agua y metabolitos, así como la retención de anabolitos que el organismo necesita; además, tiene una función endocrina secretando renina, calicreina, eritropoyetina y prostaglandinas.

sábado, 20 de abril de 2013

HEMOGLOBINA


https://dl.dropboxusercontent.com/u/56656465/2013/Hemoglobina.pptx



La hemoglobina, un pigmento de color rojo presente en los glóbulos rojos de la sangre, es una proteína de transporte de oxígeno y que está compuesta por la globina y cuatro grupos Heme.
Cuando la hemoglobina se une al oxígeno se denomina oxihemoglobina o hemoglobina oxigenada, dando el aspecto rojo o escarlata intenso característico de la sangre arterial. Cuando pierde el oxígeno, se denomina hemoglobina reducida, y presenta el color rojo oscuro de la sangre venoso.

viernes, 19 de abril de 2013

REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN

https://dl.dropboxusercontent.com/u/56656465/2013/Regulaci%C3%B3n%20de%20la%20ventilaci%C3%B3n.pptx


La ventilación es controlada por el sistema nervioso, que ajusta la frecuencia y la amplitud de la inspiración y espiración de acuerdo con las demandas del organismo. Lo hace de tal manera que las presiones de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre arterial casi no se alteran. Este ajuste se realiza a través de un grupo disperso de neuronas, el centro respiratorio bulbar -del bulbo raquídeo y la protuberancia del tallo cerebral, responsable del control de la respiración normal que es rítmica y automática.
En el centro respiratorio bulbar hay dos grupos de núcleos: el grupo respiratorio dorsal y el grupo respiratorio ventral. Ambos se conectan con las neuronas motoras de la médula espinal que controlan la musculatura respiratoria (diafragma y músculos intercostales).

jueves, 18 de abril de 2013

MÚSCULOS QUE PARTICIPAN EN LA RESPIRACIÓN




https://dl.dropboxusercontent.com/u/56656465/2013/M%C3%BAsculos%20que%20participan%20en%20la%20respiraci%C3%B3n.pptx


Durante la respiración en reposo, el músculo predominante en la respiración es el diafragma. Cuando se contrae, la presión pleural cae, lo cual disminuye la presión alveolar, y dirige al aire por el gradiente de presión desde la boca hacia los alveolos. 
La espiración durante la respiración en reposo es predominantemente un fenómeno pasivo, como los músculos respiratorios están relajados , el pulmón elástico y la pared torácica retornan pasivamente a su volumen de reposo, la capacidad funcional residual.