lunes, 3 de diciembre de 2012

GUSTO

VIDEO REALIZADO POR COMPAÑEROS DE LA FACULTAD

http://dl.dropbox.com/u/107352659/Sentido%20del%20gusto.wmv


INTRODUCCIÓN DE GUSTO 

El gusto es función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la personas y también según las necesidades nutritivas. El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.
El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados "botones gustativos", las cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable.

EQUILIBRIO

VIDEO REALIZADO POR COMPAÑEROS DE LA FACULTAD DONDE MUESTRAN COMO SE LLEVA ACABO EQUILIBRIO

http://dl.dropbox.com/u/107352659/Sentido%20del%20equilibrio.wmv

AUDICIÓN

ESTE VIDEO FUE REALIZARON POR COMPAÑEROS http://dl.dropbox.com/u/107352659/Sentido%20de%20la%20audici%C3%B3n.wmv

AUDICIÓN


Es la capacidad de percibir el sonido mediante la detección de las vibraciones,cambios en la presión del medio que rodea a través del tiempo, a través de un órgano tal como el oído. Se trata de uno de los tradicionales cinco sentidos. La incapacidad para escuchar se llama sordera.

domingo, 2 de diciembre de 2012

SENTIDOS

SENTIDOS 

VIDEO DE LOS SENTIDOS REALIZADO POR COMPAÑEROS


https://dl.dropbox.com/u/101018171/TACTOLISTO.wmv




TRACTOS DE LA MÉDULA ESPINAL


CONTRACCIÓN MUSCULAR


SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO

https://dl.dropbox.com/u/56656465/simpatico%20y%20parasimpatico.pptx

FUNCIÓN DEL HIPOTÁLAMO


https://dl.dropbox.com/u/56656465/N%C3%BAcleos%20del%20hipot%C3%A1lamo.pptx

FUNCIÓN DE LA CORTEZA

https://dl.dropbox.com/u/56656465/funcioncorteza.docx

CONTRACCIÓN MUSCULAR

contracción muscular
https://dl.dropbox.com/u/56656465/Contracci%C3%B3n%20muscular.docx

sábado, 29 de septiembre de 2012

Función de la corteza

Función de la corteza
https://dl.dropbox.com/u/56656465/funcioncorteza.docx

Traducción, Transcrpción y replicación de ADN


SINAPSIS


Metodos Anticonceptivos

Fisiología humana
 Facultad de Medicina, UAS
 Alin Ponce Tizoc III-4
 “Métodos anticonceptivos”
 Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. • Métodos de barrera -Preservativo: Puede ser preservativo para mujer y para hombre -Preservativo masculino: son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se ponen sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección -Preservativo femenino: Estos se introducen en la vagina antes del coito es un recubrimiento de plástico con aros de poliuretano en extremos opuestos. • Métodos hormonales y químicos Estos impiden que se lleve a cabo la implantación -Anillo vaginal: El anillo se coloca dentro de la vagina durante 3 semanas y libera hormonas de estrógeno y progesterona previenen la ovulación y engrosan el moco del cérvix impidiendo la fecundación -Parches anticonceptivos: Suministra a través de la piel una dosis continua de las mismas hormonas que la píldora anticonceptiva por 7 días inhibe la ovulación y engrosa el moco cervical -Píldora anticonceptiva: la píldora impide la liberación de óvulos de los ovarios, es decir, impiden la ovulación -Método hormonal inyectable: Las hormonas estrógeno y progesterona de la solución evita la ovulación, genera cambios endometriales y dificulta el paso de los espermatozoides.